Notas editoriales

Buscador Industrial

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos

El sector tiene grandes oportunidades como motor industrial y plataforma de exportación global.

Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección de alcanzar 120 millones en 2029, México consolida su posición como uno de los principales exportadores de electrodomésticos del mundo.

Esta industria genera más de 16 mil millones de dólares al año en exportaciones y representa el 15% de los envíos internacionales del estado de Nuevo León, que a su vez concentra 40% de la proveeduría nacional del sector.

La dinámica actual del comercio exterior, marcada por el anuncio recurrente de ajustes arancelarios y la exigencia de mayor contenido regional bajo el T-MEC, ha impulsado a las empresas tractoras a reevaluar sus cadenas de suministro.

Componentes como acero, aluminio y cobre, que antes se importaban desde Asia o Europa, ahora son objeto de sustitución por proveedores ubicados en territorio nacional.

Esta transformación no solo responde a la necesidad de mitigar costos por aranceles de 25%, sino también a garantizar entregas más rápidas y reducir riesgos logísticos y geopolíticos.

Demanda tecnológica

Las oportunidades en este sector se amplían hacia el desarrollo tecnológico. A nivel global, el valor del mercado de electrodomésticos inteligentes podría crecer de 35 mil millones a más de 130 mil millones de dólares en los próximos siete años.

México no solo busca fabricar estos productos, sino también adoptar tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización en los procesos productivos. Actualmente, únicamente 30% de las empresas locales del sector aplican estas herramientas de manera formal.

En el rubro de componentes críticos, los maquinados representan 20% de la demanda de las OEMs. Se requieren soluciones de alta precisión, incluso de hasta nueve ejes, lo que plantea una necesidad clara de inversión en maquinaria avanzada, certificaciones internacionales y cumplimiento normativo.

Sectores como el de data centers también impulsan esta evolución: Nuevo León ha concentrado el desarrollo de sistemas de enfriamiento y racks para servidores utilizados en proyectos ligados a inteligencia artificial, criptominería y procesamiento de grandes volúmenes de datos.

Impulso regional

El clúster de electrodomésticos de Nuevo León agrupa a 82 empresas, de las cuales 70% son pymes. Muchas de ellas están en proceso de convertirse en proveedores certificados, con acceso a programas de sustitución de importaciones, financiamiento público y acompañamiento técnico.

Más allá de las oportunidades coyunturales, el objetivo es construir un ecosistema competitivo, que no sólo abastezca al mercado de exportación, sino que responda también al crecimiento interno, impulsado por una mayor urbanización y capacidad adquisitiva.

Iniciativas como el Encuentro de Negocios Enclelac 2025 —con una bolsa de oportunidades por 3 mil millones de dólares— actúan como catalizadores, pero el eje estratégico de fondo es la reconfiguración industrial del país. Si la industria logra alinear tecnología, regionalización y profesionalización, México puede consolidarse como líder global no solo en volumen, sino en innovación y valor agregado en el sector de los electrodomésticos.

Otros artículos de interés